Para: Rectores y directores rurales de los establecimientos educativos oficiales del municipio de Pereira.
Con motivo de la culminación del año académico 2014, este Despacho solicita a ustedes adelantar el estudio juicioso y oportuno que permita conocer las necesidades de docentes y directivos docentes que atenderán a la población estudiantil en la próxima vigencia.
Por lo anterior y teniendo en cuenta la normatividad vigente, agradezco la presentación de los siguientes informes:
Para: Rectores y docentes de los establecimientos educativos oficiales aspirantes a las maestrías.
Afectuoso saludo Maestros y Maestras que fueron postulados al proceso de evaluación y selección para becas de maestrías, la cual permitió, que fueran escuchadas sus propuestas de investigación por expertos investigadores en el área de la Pedagogía y del Derecho Humano de la Universidad Católica de Pereira, proceso que fue riguroso y transparente para la asignación de las 30 becas.
La administración del alcalde Enrique Vásquez Zuleta ha sido incluyente y anualmente 68.614 niños y jóvenes cuentan con gratuidad en la educación, 100 % de los estudiantes cuentan con seguro estudiantil, 10.616 escolares con el respectivo transporte gratuito y atiende 4.554 estudiantes con necesidades educativas especiales.
En educación superior, con el programa Todos a la Universidad, beneficia 1.768 jóvenes de escasos recursos.
Asimismo, en esa estrategia de crear oportunidades de empleo y una ciudad competitiva, la Alcaldía de Pereira ofrece a 3.700 estudiantes formación en el idioma inglés con el programa Pereira Bilingüe.
En ese marco integral de atención al futuro de la ciudad, la Alcaldía de Pereira les garantiza 14.000 almuerzos diarios a niñas y niños de escasos recursos con una inversión de 9.764.millones de pesos.
Y como una apuesta desde la primera infancia a la par de los Centros de Desarrollo Infantil Perlitas del Otún en Tokio, se invirtieron 1.007 millones de pesos para que los niños del corregimiento de Puerto Caldas tuvieran un CDI.