La asociación de Mujeres Afrorisaraldenses Kayna, La Alcaldia de Pereira y las organizaciones Cimarrón y Camerún se permite infornarles que la IX VERSIÓN DE LA SEMANA DE LA INTERCULTURALIDAD se trasladó para los días 20 al 25 de octubre.
La socialización del proyecto se dio en presencia del alcalde de Pereira Enrique Vásquez Zuleta, la Secretaria de Educación Patricia Castañeda Paz, el director general de la Fundación Mundial de Ecología y Sociedad Sustentable (FMESS) Rodrigo Molina, la representante de la empresa española Piasa International Jhoana Rodríguez y los rectores del Aquilino Bedoya, Byron Gaviria y Gonzalo Mejía Echeverry.
La iniciativa que procura la implementación de energía auto sostenible por medio de la utilización de paneles solares que se instalarían en la cubierta de la institución educativa beneficiada realizaría un proceso fotovoltaico, que llevaría la energía obtenida por el sol a almacenarse en baterías especiales, donde posteriormente se direccionaría para toda la institución educativa, logrando un ahorro de poco más del 40% en consumo de energía.
El proyecto tiene un costo de 1.028 millones de pesos por institución y se pagaría a los proponentes del proyecto de forma mensual como si se estuviese pagando la factura de energía tradicional; los proponentes del proyecto instalarían los equipos sin costo alguno y el valor total se descontaría mensualmente durante 10 años, donde al terminar de pagarse, los equipos y su administración pasarían a posesión de la institución educativa durante el resto de su vida útil que sería de 15 años más.
“Pretendemos establecer un piloto de la implementación de energía fotovoltaica en la Institución Educativa Aquilino Bedoya y posteriormente en otras 6 instituciones educativas de la ciudad… De los 182 colegios a los que nosotros tenemos que pagarle energía se ahorraría no menos del 50% y ese dinero se implementaría para las jornadas escolares extendidas y los talentos excepcionales” así lo expresa el primer mandatario de Pereira Enrique Vásquez Zuleta.
En este momento el proyecto se está analizando a nivel jurídico para proceder al pilotaje de la implementación de este tipo de energía en la institución educativa Aquilino Bedoya, donde se estudiaría el impacto ambiental y los demás aportes que allí se refieran para proceder a la implementación en otras 6 instituciones educativas y llegar así a una instalación en todas las Instituciones de la ciudad.
Datos:
Las otras 6 I. E a las que se les haría la intervención son:
-Juan XXIII
-La Julita
-Gonzalo Mejía
-Matecaña
-San Fernando
-Byron Gaviria
En una ceremonia celebrada en la catedral Nuestra Señora de la Pobreza, el alcalde Enrique Vásquez Zuleta y la Secretaria de Educación, Patricia Castañeda Paz, acompañaron a la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe en la conmemoración de sus 90 años de responsabilidad con la educación.
“Es un compromiso de la administración municipal apoyar a nuestras instituciones educativas y qué mejor que compartir una ceremonia tan bonita en celebración de los 90 años de fundación del colegio. Hoy le estamos apostando a la educación del municipio y más en un establecimiento que tiene más de la mitad del tiempo que lleva de fundada nuestra ciudad, le brindamos todo el apoyo necesario como lo hemos venido haciendo con las otras instituciones educativas de la ciudad”, así lo expresó el mandatario.
La Institución Educativa Rafael Uribe Uribe tuvo su origen en 1914 como escuela de varones de básica primaria. Su nombre hace honor al general Uribe, y su primer director fue Joaquín Ante Mosquera. También es importante señalar que en el año 1985 se articula a la institución el nivel preescolar con niños y niñas.
En ese mismo año, se amplía la cobertura a básica primaria y grado 6º, con la resolución 425 que aprueba la básica secundaria.
En el año 2003, mediante el decreto 2368 se fusionan las instituciones Primero de Mayo, La Victoria y Ciudad Pereira al establecimiento educativo Rafael Uribe Uribe, quedando como sedes la Victoria y la Primero de Mayo.
El 20 de junio de 2008, mediante decreto 2691 de la Secretaría de Educación Municipal se inició la educación media y en el año 2009 gradúa la primera promoción de bachilleres académicos.
La Institución cuenta con todos los niveles educativos, primera infancia, preescolar, básica primaria, básica secundaria y además tiene articulación con el Sena para el título de “Técnico en Programación de Software”, esta última a partir del año 2014.
Según su rectora María Teresa González Reyes “en la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe uno de los aspectos más importantes es el enseñar con el ejemplo, porque esa es la verdadera tarea educativa. Por lo tanto los maestros deben ser íntegros en su actuar, para que su pensamiento y enseñanza puedan contribuir al proceso educativo”.