A través del programa 'Todos a la U', 80 madres comunitarias serán becadas en Licenciatura en Pedagogía Infantil, se entregarán 400 becas más a estudiantes del sector oficial.
Las personas beneficiadas contribuirán a la sociedad pereirana con 200 horas de servicio social. La inversión será de 300 millones de pesos.
Con el propósito de continuar el fortalecimiento del programa Hogares Comunitarios de Bienestar, el alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta, a través del programa 'Todos a la U', becará a 80 madres comunitarias y 400 estudiantes del sector oficial en la Universidad Tecnológica de Pereira.
Así lo anunció el secretario de Educación Municipal, Jorge Iván Arango Durán, en desarrollo de la mesa temática de educación 'Pereira Cómo Vamos'. El evento fue presidido por la directora de Cobertura y Equidad del Ministerio de Educación, Juana Vélez Gocheneche, el rector de la UTP, Luis Enrique Arango y el coordinador del programa 'Pereira Cómo Vamos', Juan Pablo Montoya.
· 78 establecimientos educativos de la zona rural de Pereira se encuentran en zonas de difícil acceso, por tal motivo 100 maestros recibirán 250 mil pesos mensuales adicionales.
· Esta es la primera vez que los maestros de la capital risaraldense recibe este reconocimiento.
Luego de un estudio realizado por el Comité Técnico Asesor de la Secretaría de Educación Municipal, el titular de ese despacho Jorge Iván Arango Durán, determinó que los 100 maestros que dictan clase en 78 establecimientos educativos de la zona rural de Pereira que se encuentran en zonas de difícil acceso, serán beneficiadas con 250 mil pesos mensuales sumado al retroactivo que se les adeuda por los meses anteriores.
"Esto un gran logro para la educación pereirana realizado en el marco de la campaña 'Todos a la Escuela' liderada por el alcalde Enrique Vásquez Zuleta, pues aumenta la demanda en cobertura, y lo más importante, es la primera vez que a la Secretaría desde su certificación le hacen este reconocimiento", resaltó el Secretario de Educación.
Los criterios para la asignación y categorización de maestros ubicados en zonas de difícil acceso son:
1. Que sea necesaria la utilización habitual de dos o más medios de transporte para un desplazamiento hasta el perímetro urbano.
2. Que no existan vías de comunicación que permitan el tránsito motorizado durante la mayor parte del año lectivo.
3. Que la prestación del servicio público de transporte terrestre, fluvial o marítimo, tenga una sola frecuencia, ida o vuelta, diaria.
Para: Rectores y Directores Rurales de los Establecimientos Educativos Aquilino Bedoya, José Antonio Galán, Puerto Caldas, 30 de Agosto, Las Brisas, Morelia, Villa Santana, Deogracias Cardona, Manos Unidas, Gabriel Trujillo, Esperanza Galicia y La Carbonera
La Secretaría de Educación del Municipio de Pereira, informa a los Rectores y Directores Rurales de los establecimientos educativos antes relacionados que atienden población indígena, y con el fin de fortalecer y conservar la cultura indígena en dichos menores que autoriza a los etnoeducadores EFREN ANTONIO NACAVARA ONOGAMA, LISANDRO NACAVARA ONOGAMA y YUL MERY BAÑOL, para que presenten el servicio educativo como docentes en forma relativa y por una (1) hora por cada grupo, en los grados tercero, cuarto y quinto de las Instituciones donde se desarrolla el proceso etnoeducativo ebera según el cronograma anexo. (Descargar Circular)