Varias quejas de la comunidad alertaron a la administración local sobre el cobro ilegal de matrículas en dos instituciones educativas del municipio de Pereira, así lo anunció Jorge Iván Arango Durán, secretario de Educación.
Según el funcionario, los directores de núcleo de estas instituciones se comprometieron a hacer las respectivas investigaciones para establecer los autores del hecho, “si debemos quitarle la licencia de funcionamiento a esas instituciones lo vamos a hacer, porque no pueden abusar de los padres de familia”, dijo Arango.
Con la declaratoria de la gratuidad en la educación, Jorge Iván Arango secretario de Educación de Pereira, le planteó a los concejales en la sesión ordinaria, la necesidad de crear un fondo de financiación para el fortalecimiento de infraestructura y de inversión para los colegios del sector oficial, en el cada uno reciba $30 millones de pesos al año.
“Con la gratuidad en la educación, los colegios van a dejar de percibir dinero y esto los podría perjudicar enormemente, de ahí la necesidad de crear un fondo de financiación”, indicó el funcionario, quien además propuso crear centros de talentos, para que los niños con capacidades especiales puedan explotar su ingenio.
Para: Rectores y Directores Rurales de los Establecimientos Educativos Oficiales del Municipio de Pereira.
De acuerdo con los plazos establecidos por la Contaduría General de la Nación mediante la Resolución 375 de 2007 para las entidades que consolidan información contable, a continuación se establece el calendario correspondiente al año 2012 para la rendición trimestral de la cuenta, formatos CGN2005.001 y CGN2005.002 los cuales deben ser diligenciados y presentados por los Establecimientos Educativos ante la Secretaría de Educación Municipal de Pereira, así:
TRIMESTRE ENTREGAR EN: FECHA MÁXIMA
Enero – Marzo S.E.M. Abril 10 de 2012
Abril – Junio S.E.M. Julio 10 de 2012
Julio – Septiembre S.E.M. Octubre 10 de 2012
Octubre – Diciembre S.E.M. Enero 24 de 2013
NOTA: El plazo máximo de entrega de la información contable (formatos CGN2005.001 “Saldos y Movimientos”, CGN2005.002 “Operaciones Recíprocas” y CGN2005.003 “Notas a los Estados Financieros”) correspondiente al IV Trimestre de la vigencia 2011 debidamente validado, es el 25 de enero de 2012.
Para efectos de cierre de cuentas se debe consultar el instructivo Nº 15 de 2011 Instrucciones relacionadas con el cambio del período contable 2011-2012 emitido por la Contaduría General de la Nación, en la página www.contaduria.gov.co