La comunidad acudió a la cita en el teatro Santiago Londoño y atendió el llamado a conocer más a fondo este importante tema que atañe a todo el país.
Cambiar las armas por los lápices, la guerra por la paz y la educación en vez de alistarse en las montañas y selvas, es una de las consecuencias del acuerdo por la paz firmado entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.
Siendo este un tema coyuntural de gran relevancia para el país, en Pereira la Secretaría de Educación Municipal y la Consejería de Paz de la Alcaldía de Pereira, realizaron hoy, junto a la Corporación Arco Iris y la Personería Municipal, el II Congreso Nacional sobre el Acuerdo de Paz, en el teatro Santiago Londoño.
A la cita acudieron estudiantes, docentes, profesionales y público en general quienes escucharon conferencias alusivas a temas como las causas históricas del conflicto armado en Colombia, política de desarrollo agrario integral, solución al problema de las drogas ilícitas y participación política.
Otros temas estuvieron enfocados hacia el proceso con las víctimas y el sistema integral de justicia, reparación y garantías de no repetición. De igual forma, se habló sobre el cese al fuego bilateral, el acuerdo sobre garantías de seguridad, la lucha contra las organizaciones denominadas sucesoras del paramilitarismo y la Implementación, verificación y refrendación del proceso de paz
Los pequeños recibieron emocionados estos útiles, que complementarán sus actividades en la escuela.
Con mucha alegría, los niños y niñas de la jornada de la tarde del colegio Las Brisas, sector Compartir-Las Brisas, quienes pertenecen a la comunidad indígena embera-chamí, recibieron kits escolares para complementar sus actividades en la escuela y en sus casas.
Estos pequeños, que pertenecen a familias que han sido víctimas del desplazamiento forzado, también sufren de difíciles condiciones económicas, por ello estos kits son un aporte que les compensará para seguir aprendiendo.
En total fueron entregados 140 kits escolares que incluyen cuadernos, colores, lápices, regla y un bolso que además les servirá para guardar sus implementos y llevarlos a clases.
“La idea es seguir con este programa y ampliar la cobertura de niños y niñas beneficiados para el próximo año, con este convenio con el Banco Popular”, explicó Luis Aníbal Ladino, Subsecretario de Educación Municipal.
Para: Rectores (As) de las Instituciones Educativas
Para la Contraloría Municipal de Pereira fue un placer contar con su Participación Democrática en el interior de la Institución Educativa que usted representa al haber elegido al Contralor y Vicecontralor estudiantil como apoyo a nuestra competencia de ejercer un control fiscal, de este modo y de la manera más respetuosa le solicito el favor de concederles permiso el día martes 27 de septiembre del presente año, para que asistan a las 10:00 a.m. en el piso 9 de la Alcaldía Municipal, esto es con el fin de continuar con las capacitaciones programadas.
Para:LUIS ALBERTO PANTOJA ENRIQUEZ
En cumplimiento de la Ley 1437 de 2011, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y dando alcance al Artículo 69, ibídem, en el cual establece que si no pudiere hacerse la notificación personal al cabo de los cinco (5) días del envío de la citación, esta se hará por medio de aviso.
Para: MARÍA NOHELIA ESCARPETA RAMÍREZ
En cumplimiento de la Ley 1437 de 2011, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y dando alcance al Artículo 69, ibídem, en el cual establece que si no pudiere hacerse la notificación personal al cabo de los cinco (5) días del envío de la citación, esta se hará por medio de aviso.