Uncategorised

Articulación de la Educación Media

Problemas

“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión e inutilidad entre los jóvenes y puede aumentar su participación en actividades ilegales. Hoy día, para muchos jóvenes estar sin trabajo significa no tener la oportunidad de salir de la pobreza”.  

Si se les brindara una mayor posibilidad de conseguir empleo decente a una edad más temprana, se les ayudaría a no caer en el círculo vicioso del desempleo, malas condiciones de trabajo, pobreza y frustración que, a su vez, perjudica las perspectivas futuras de toda la economía.”

 

Planteamiento del problema

Es necesario mediar en la solución de variadas y complejas necesidades que viven los jóvenes en aspectos como: Marginalidad y desigualdad, dificultad para acceder a la educación superior, altos índices de desempleo, demanda de mayor cualificación y mejor nivel de competencias que exige el sector productivo, desorientación  vocacional  y expulsión del capital humano de las regiones. 

 

Desarrollo del tema: Definición

La articulación de la educación media con la superior, la F.P.I  y la educación para el trabajo y el desarrollo humano,

Es un proceso pedagógico y de gestión concertado que favorece el acceso, permanencia y movilidad de los estudiantes de educación media a distintos niveles y ofertas educativas, el reconocimiento de los aprendizajes obtenidos en distintos escenarios formativos y el mejoramiento continuo de la pertinencia y calidad de la educación media.

 

Objetivos: 

MEJOR CALIDAD Y PERTINECIA DE LA EDUCACIÓN Y A LO  LARGO DE LA VIDA

 

- MEJOR  DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS

- ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR

- CONSOLIDACIÓN PROYECTO DE VIDA

- MEJORES  PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

- MEJOR PERFIL DE LOS ESTUDIANTES PARA SU INSERCIÓN AL TRABAJO 

 

Profundización competencias básicas

- Se orienta al fortalecimiento de las competencias básicas,  desarrolladas por la IE y profundizadas por los aliados, en el marco de la Ley 115, la Guía 34, los estándares básicos de competencias, y demás documentos de política del MEN, el proyecto educativo institucional (PEI) y el plan de estudios.

 

Desarrollo competencias específicas

- Se orienta al fortalecimiento de las competencias específicas a través de programas de formación por competencias con salida de técnicos laborales como primer ciclo que permita continuar  la formación en un programa de técnico profesional o tecnólogo 

Tamaño del archivo: 2,540.00 Kb

 

Sistema de Evaluación para la Gestión de Calidad S.I.G.C.E.

Introudcción

 

Uno de los grandes desafíos que enfrenta hoy el sector educativo es el de dar respuesta a las nuevas condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que han venido constituyéndose en el mudo globalizado. En este escenario la gestión educativa, entendida como un conjunto de procesos concientes y organizados que permiten a los establecimientos educativos y a las secretarías de educación, alcanzar sus objetivos y metas, se convierte en una herramienta de gran valor para el aseguramiento de la calidad educativa.

El Plan de Apoyo al Mejoramiento (PAM), es una herramienta de gestión que pueden usar las Secretarías de Educación de los Departamentos, Distritos y Municipios certificados, para dar asesoría, asistencia técnica, sistematizar, hacer seguimiento y evaluar los avances y dificultades de las acciones explícitas de mejoramiento propuestas en el plan de acción. 

Con el Módulo PAM, se puede realizar el  proceso de análisis y diagnóstico de la gestión de calidad

 de la Secretaría de Educación (SE),  formular el Plan de Apoyo al Mejoramiento (PAM), realizar el seguimiento a los indicadores, programar y hacer seguimiento de tareas. 

 

Proyecto de Modernización de la Secretaría de Educación de Pereira

Preparación

• Revisar la estructura actual de la Secretaría, e identificar la composición de esta.

• Identificar la planta de cargos administrativos del nivel central.

• Identificación del procedimiento de aprobación de nueva estructura organizacional para la Secretaría de Educación.

Documentación

• Análisis de la información y clasificación de la Secretaría de Educación dentro de las Tipologías.

• Validación de la Estructura propuesta con la Secretaría.

• Estudio de cargas de trabajo.

• Revisión de la Estructura, Manual de Funciones y Perfiles de los cargos.

• Costeo de la planta de cargos actual y propuesta. 

• Comparativo de cargos propuestos v./s. funcionarios actuales.

Validación y ajuste de Información

• Revisión y validación del cuadro comparativo de cargos propuestos v./s. funcionarios actuales.

• Revisión del costeo de la planta actual y la propuesta según fuente de financiación.

• Revisión de como se ejecuta los gastos administrativos.

• Escenarios Financieros.

• Validación de la información.

Adopción

• Expedición actos administrativos de adopción de la estructura, establece la planta de cargos y se define el manual de funciones, perfiles y cargos para la Secretaría de Educación.

• Acompañamiento para la implementación.

• Seguimiento para determinar avances, retrasos y acciones.

 

Estrategias del programa de administración del cambio

• Estrategia de comunicación (divulgación), motivación y sensibilización 

Consiste en las actividades que deben realizarse de manera continua durante todo el proyecto con el objeto de fomentar la participación de todos los funcionarios de la Secretaría y lograr su compromiso. 

• Estrategia Apropiación de Procesos 

• Enfoque de procesos Versus Funciones 

• Lenguaje y estructuración de procesos 

• Análisis de procesos 

• Conocimiento y utilización de indicadores 

• Estrategia Apropiación de Sistemas de Información 

• Uso estratégico de la información. 

• Confiabilidad, Oportunidad y Calidad 

• Uso de los Sistemas de Información 

• Entrada a la era de TIC´S (Conectividad-Correo electrónico institucional) 

• Estrategia Apropiación de Gestión de Calidad 

• Mejoramiento Continuo  (PHVA) – Planes de mejoramiento 

• Gestión de Calidad – Autocontrol 

• Equipos de Alto Desempeño 

Tamaño del archivo: 2,860.50 Kb

 

logo menpixeltn logo men modernizacionpixelcolombia aprendepixelbannerpixellogo gelpixeltn sistema seguimiento menpixelhora legal colombianapixeltn PNLEpixelRedMaestros MEN