Para: Instituciones Educativas.
En aras de reconocer los avances que cada uno de ustedes a implementado en su institución educativa frente al desarrollo de competencias básicas y experiencias significativas, les estamos convocando a una reunión el día 24 de octubre a las 2:00 pm en las instalaciones del Instituto Técnico Superior salón nº 7, con el fin de realizar la evaluación de dichas experiencias, las evidencias que se tienen del año 2014 y así mismo planear el año 2015.
De la manera más comedida se solicita entregar en medio magnético los soportes de avances y evidencias así mismo enviarlos enviarlos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
200 Madres comunitarias accederían a la carrera profesional de Licenciatura en Pedagogía Infantil gracias a un convenio entre la Alcaldía de Pereira, la Universidad Tecnológica de Pereira y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar que funciona a través del Ceres (Centro Regional de Educación Superior) en una apuesta del Ministerio de Educación Nacional y de la Administración Municipal por una educación incluyente.
Actualmente, este programa beneficia a 77 mujeres, quienes iniciaron estudios en el 2012, las cuales se encuentran cursando 6º semestre en la UTP a través del CERES actualmente y se han beneficiado desde entonces con subsidios de matrícula por parte de la Alcaldía municipal a través de la Secretaría de Educación.
A las 77 madres comunitarias se les suma un nuevo grupo conformado por 200 mujeres más, para un total de 277 madres comunitarias beneficiadas con educación superior pertenecientes al programa CERES.
La administración del alcalde Enrique Vásquez Zuleta, a través de la Secretaría de Educación, ha invertido 337 millones de pesos para aportar a la formación profesional de esta población que tiene una responsabilidad con la formación de los niños y niñas del municipio de Pereira.
Igualmente la Secretaria de Educación, Patricia Castañeda Paz, les comunicó una buena noticia por parte del mandatario de los pereiranos, quien dispuso un subsidio por valor de $100 mil pesos para la matrícula de cada una de las estudiantes pertenecientes al CERES.
“Este es un aporte del alcalde Enrique Vásquez Zuleta para que sigan comprometidas con la educación por una Pereira mejor y una educación con calidad”, añadió la funcionaria.
Esta es una estrategia del Ministerio de Educación para desconcentrar la oferta y ampliar la cobertura en el nivel de educación superior. En Pereira, el operador es la Universidad Tecnológica y el CERES funciona en la Institución Educativa Ciudadela Cuba, donde la Secretaría de Educación facilita el espacio, los recursos tecnológicos y la vigilancia necesaria para el buen desarrollo del programa.
Con miras a incentivar la cultura, los valores y el respeto al interior de las aulas, la Alcaldía de Pereira a través de la Secretaría de Educación viene presentando la obra de teatro “Pinocho” que será expuesta a 4 mil estudiantes de 15 Instituciones Educativas del municipio.
El encargado de esta presentación es el grupo Tropa Teatro Pereira que retoma el cuento clásico de Collodi "Pinocho", enseña la exploración y reconocimiento las sucesos y experiencias adquiridas por la condición humana como un llamado a las búsquedas vitales de la diversidad y un reconocimiento al tacto de la controversia entre lo ético y lo moral.
Entre canciones, muñecos, personajes y máscaras muestran a un Pinocho timado, explotado y confundido, intenta desencadenar fantásticamente todos los riesgos y certezas que conlleva el acto de ser real, de buscar un corazón que palpite al ritmo de sus propios deseos y una nariz que logre percibir otros olores que estén más allá de la rigidez del pino.
La obra Pinocho ha sido merecedora del “Aguinaldo Teatral” (Premio nacional del Ministerio de Cultura) como una de las 10 mejores obras puestas en escena estrenadas en el 2011 en el país. También ha sido presentada como invitada en diferentes festivales nacionales entre ellos el Festival Alternativo de Teatro Joven Latinoamericano en Quito (Ecuador) y Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
Las presentaciones se han realizaron en el teatro Santiago Londoño, y el próximo 26 de octubre se tendrá una muestra final dirigida a los educandos en funciones desde las 11 de la mañana, 2 y 4 de la tarde.
Datos
Las Instituciones Educativas beneficiadas son Remigio Antonio Cañarte, Ciudadela Cuba, Gabriel Trujillo, Deogracias Cardona, Villa Santana, Alfredo García, Carlos Castro Saavedra, Aquilino Bedoya, La Julita, Normal Superior, Carlota Sánchez, Kennedy, Gimnasio Risaralda, INEM Felipe Pérez y Ciudad Boquía
La inversión de este proyecto es de más de $22 millones de pesos.