Para: Directores de núcleo y directivos establecimientos educativos.
El Ministerio de Educación Nacional, a través de las Secretarías de Educación requiere realizar seguimiento a la implementación de los planes de lectura y escritura institucionales, y al uso que se está haciendo de la colección semilla, la cual, en el caso de Pereira, fue cofinanciada con recursos propios.
Para: Instituciones Educativas de Pereira.
Me dirijo a todos ustedes para comunicarles que la circular N° 250 del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (Sueños Institucionales) que teníamos programada para el día 14 de noviembre a las 08:00 am en la Institución Educativa Inem Felipe Pérez ha sido cancelada por ser el día del trabajador sindicalizado.
En las instalaciones del centro cultural Lucy Tejada se llevó a cabo la exposición artística.En compañía de la Directora Operativa de Asesoría Jurídica Graciela Diez Arias y el Director de ASODIR Adalberto Serrano, la Institución Educativa Jesús de la Buena Esperanza realizó la muestra artística titulada “Forma, Color y Expresión Juvenil”
En este espacio, los estudiantes desde grado 6º hasta el grado 11º lograron plasmar sus dotes artísticos, en piezas como bodegones, técnicas en puntillismo, retratos u obra libre, los cuales contaron con el liderazgo de la docente Aura Lucero Calderón.
La Alcaldía de Pereira a través de la Secretaría de Educación presentó ante el Ministerio de Educación Nacional el proyecto “¡Súbete al bus de jornada única escolar!” para el municipio, el cual tiene un valor cercano a los 9300 millones de pesos por año.
En la primera fase se implementará en 28 instituciones educativas para beneficiar a 11166 estudiantes de los niveles de educación preescolar, básica y media, a los cuales se les garantizará el almuerzo escolar, adicional a los 16000 que suministra la Administración Municipal por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Social.
Asimismo, se propone ampliar el número de docentes a 64 más. Los docentes requeridos serán para las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales, Lengua Castellana e Idioma Extranjero (Inglés) lo cual generaría la oportunidad de fortalecer las competencias básicas en estos temas del conocimiento, el fortalecimiento de otras temáticas, experimentar metodologías novedosas, extender tiempo de trabajo en aula, aplicar más evaluaciones formativas, mayor tiempo para elaborar proyectos y mejorar estándares en pruebas SABER.
En infraestructura se requieren cerca de 2800 millones de pesos para adecuaciones y mejoras locativas, menaje, sillas y puestos.
Las metas de esta Jornada Única Escolar en Pereira es disminuir en dos puntos porcentuales la deserción escolar, como también realizar talleres “pre pruebas Saber” en los establecimientos educativos, realizar talleres de sensibilización en la prevención de embarazos y contra el consumo de sustancias ilícitas, como también fortalecer una ruta de atención integral para la convivencia escolar.
Las instituciones educativas donde se podría implementar este programa son: C.E La Carbonera, C.E María Cristina Gómez, C.E San Antonio De Padua, I.E Betulia Baja, I.E Combia, I.E El Pital, I.E El Retiro, I.E Gonzalo Mejía Echeverry, I.E Guillermo Hoyos Salazar, I.E Héctor Ángel Arcila, I.E José Antonio Galán, I.E La Bella, I.E La Palmilla, I.E Mundo Nuevo, I.E San Francisco De Asís, I.E Técnico Superior Sede C.E Canceles, I.E Alfredo Garcia, I.E Deogracias Cardona, I.E Escuela De La Palabra, I.E Jesús María Ormaza, I.E Kennedy Sede Manuelita Sáenz, I.E Matecaña Sede Francisco Pereira, I.E Matecaña Sede La Libertad, I.E Sur Oriental Sede Gustavo A. Garrido e I.E La Villa.
El alcalde, Enrique Vásquez Zuleta expresó que para este proyecto invertirá 4160 millones de pesos para cofinanciar el programa de Alimentación Escolar y asegurar los 11166 almuerzos para los estudiantes en un compromiso de seguir mejorando la calidad de la educación en el municipio.
Datos:
Se espera que para el 15 de noviembre el Ministerio de Educación Nacional diga qué municipios han sido seleccionados para implementar la Jornada Única.
Este grupo poblacional ha sido una de las principales prioridades del acalde Enrique Vásquez Zuleta adelantando importantes inversiones para todo el proceso de el Círculo Virtuoso, educación, nutrición, mejoramiento de la infraestructura educativa, talentos excepcionales, formación musical, tecnología y otros componentes para brindarle a los infantes un desarrollo integral.
En el Jardín Social de Tokio, la Administración Municipal ha invertido $767 millones desde que inició este proceso en el año 2012 beneficiando a 330 niños y en el Colegio Jaime Salazar Robledo se benefician del programa de intervención, formación y acompañamiento profesional a las familias en materia psicosocial.
En este proyecto también se encuentra el programa de Bilingüismo en el que se ha realizado una inversión de $421.753 millones el 2014 que le apuesta a la potencialización del idioma inglés en 230 niños de 3 a 5 años. Además de 308 niños y niñas de 6 meses a 5 años con valoraciones auditivas y visuales, atención en fonoaudiología, terapia ocupacional y educación especial; y 1.440 estudiantes que cuentan con material didáctico especializado en inglés y grabadoras.
Dentro de este mismo proceso educativo con el programa “Soy lo que me Alimentas”, 23 mil desayunos diarios, 15 mil almuerzos diarios para una inversión de la Administración Municipal de 9.764 millones.
A eso se suma los $18 mil millones para adquirir computadores y tabletas, terminales y capacitación de los jóvenes. Por intermedio del programa Computadores para Educar se han invertido $7.677 millones para 5.400 equipos de cómputo para las instituciones educativas del municipio.
Por lo tanto, el alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta desde su administración se ha preocupado por la primera infancia con el fin de seguir construyendo una Pereira mejor, competitiva y con equidad social.