Los Secretarios de Educación de Pereira, Dosquebradas y Risaralda trabajan mancomunadamente en la formulación del Plan Decenal de Educación Ambiental, con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Carder.
Hoy tuvo lugar un nuevo encuentro para analizar los avances y acciones que se implementarán de cara a este Plan Decenal que no solo incluye el tema de educación ambiental, sino también los elementos asociados a educación rural y los comités del nivel regional que articulan el tema ambiental.
“En este momento estamos poniéndonos de acuerdo en la formulación del plan decenal de educación ambiental, hemos tomado la decisión de hacer un ejercicio conjunto las tres Secretarías y ya tenemos unos acercamientos con la Universidad Tecnológica de Pereira, a partir de los cuales se dará un proceso masivo de formación y esperamos al final del año tener una apuesta de región”, aseguró Daniel Perdomo Gamboa, Secretario de Educación Municipal de Pereira.
El Secretario explicó, además, que asociado al Plan Decenal de Educación Ambiental hay un tema que juega un rol muy importante: los acuerdos de paz.
“Realmente lo que esto tiene de fondo es una apuesta de región en torno al Plan de Educación Ambiental, y asociado a él todo lo que corresponde a la zona urbana y rural, en donde los acuerdos de paz juegan un rol muy importante porque en estos programas también interviene la comunidad y los distintos actores de las instituciones educativas”, concluyó Perdomo.
Para: Directores de Núcleo de Desarrollo Educativo, Rectores (a), Directores y Coordinadores de las Instituciones Educativas Oficiales Rurales del Municipio de Pereira.
La Secretaría de Educación Municipal, se permite citarlos al quinto (5º) Encuentro de Instituciones Educativas Rurales del Municipio de Pereira, para apropiar herramientas de construcción Plan de Educación Rural, PCC y el liderazgo individual y colectivo en el marco de construcción de dicho plan.
Para: Directores de Núcleo Educativo, Directivos Docentes y Representantes Legales de las Instituciones Educativas Privadas Prestadoras del Servicio de la Educación Inicial (Atención Educativa desde el Nacimiento Hasta los 6 Años)
La Secretaría de Educación Municipal de Pereira se permite convocar a todas las instituciones educativas privadas, responsables de la prestación del servicio educativo para la primera infancia, que atienden niños y niñas desde el nacimiento hasta los 5 años 11 meses, a la Jornada de Registro Único de Prestadores de la Educación Inicial, a realizarse el próximo viernes 28 de julio, en las instalaciones de Comfamiliar Risaralda, Edificio Multiservicios, calle 22 entre 4 y 5, piso 3, sala de sistemas, en los horarios definidos por Núcleo de Desarrollo Educativo.
Para: Docentes de Inglés de grados 6°, 7° Y 8° de Instituciones Focalizadas que deseen participar en el Taller de Implementación y Evaluación de la serie de Textos de Inglés "Way To Go!"
En el marco de la política educativa del actual Gobierno, "Todos por un nuevo país: Paz, Equidad y Educación", el Ministerio de Educación Nacional desarrolla diversas líneas de acción que fortalecen la enseñanza del inglés en los diferentes niveles del sector educativo. En este contexto, el programa Colombia Bilingüe en alianza con el Consejo Británico, pone en marcha la formación para la implementación y evaluación de la serie de textos de inglés "Way to go!" (6°, 7°, 8°).
PARA: DIRECTORES DE NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO. RECTORES(AS), DIRECTORES Y COORDINADORES DE LOS E.E OFICIALES Y PRIVADOS DEL MUNICIPIO DE PEREIRA
La Subsecretaria de Despacho de Planeación y Calidad Educativa de la Secretaria de Educación Municipal solicita, de manera perentoria y respetuosa a los rectores de las Instituciones Educativas Oficiales y privadas del Municipio de Pereira, hacer llegar a la mayor brevedad posible, a través de las Direcciones de Núcleo, los informes respectivos sobre el estado del arte de la Cátedra de Paz y su relación interactiva con los Comités de Convivencia y con el desarrollo de las áreas fundamentales y los proyectos transversales, tal como lo exige la ley 1732 de 2014 y el decreto 1038 de 215 que estableció su obligatoridad (árticulo 1°) y su evaluación cada dos años (ordinal C., artículo 6).