Para: Docentes y Directivos Docentes Beneficiados con Tabletas por Cursar Diplomados con CPE.
La Secretaría de Educación Municipal, a través de la Dirección de Cobertura Educativa, con el fin de que los Docentes y Directivos Docentes beneficiados con tabletas por parte de Computadores Para Educar del Ministerio de Educación Nacional, como estímulo por haber cursado y aprobado alguno de sus Diplomados, puedan contar con el servicio de soporte y garantía sobre los dispositivos entregados, se permite dar a conocer los datos necesarios para puedan acceder a éstos servicios en caso de necesitarlos, así:
Garantía del Dispositivo |
3 Años |
Líneas de Soporte CPE |
018000919273 |
Lo anterior, dado que la Secretaría de Educación Municipal no es la responsable de prestar el servicio de Asistencia Técnica o Soporte a los dispositivos entregados, ya que su función está limitada a la intermediación para la entrega de las Tabletas.
para: directores de núcleo educativo – rectores - directores rurales – consejos directivos.
La Secretaría de Educación y la Dirección de Gestión Jurídica de la Secretaría de Educación de Pereira, atendiendo las dificultades de interpretación de los artículos 2.3.3.1.5.4 - 2.3.4.7 – 2.3.4.8 y 2.3.4.9 del Decreto Único Reglamentario del Sector Educativo – Decreto 1075 de 2015.
Para: Directores De Núcleo Educativo – Rectores Y Directores Rurales.
La Secretaría de Educación y la Dirección de Gestión Jurídica de la Secretaría de Educación de Pereira, atendiendo solicitud de la Asociación de Docentes y Directivos del Departamento de Risaralda – ASODIR -, así como del Sindicato de Educadores de Risaralda – SER., referente a laborar los sábados 11, 18 y 25.
En aras de continuar con la entrega de las Tabletas que el Ministerio de Educación Nacional ha enviado para los Docentes que cursaron alguno de los diplomados ofrecidos a través del Programa Computadores Para Educar, se convoca nuevamente a los Docentes y Directivos Docentes beneficiados y que aún no han reclamado el dispositivo, para que asistan en la fecha, hora y lugar que a continuación se relaciona:
Lugar: I.E. Deogracias Cardona
Fecha: Marzo 10 de 2017
Hora: Desde las 09:00 am hasta las 05:00 pm
Los proyectos de granjas y huertas adelantados por los estudiantes de la institución educativa La Bella llevan la supervisión y seguimiento de los rectores de los colegios rurales.
Este fue el propósito del segundo encuentro de rectores y coordinadores rurales, quienes evaluaron y revisaron las experiencias de las granjas y proyectos de agroecología de los estudiantes, en los que también participan los padres de familia.
Desde el año pasado se viene realizando la recopilación de información alusiva a estas iniciativas con el fin de que la Secretaría de Educación Municipal inicie la sistematización de estas experiencias.
Así lo describe Elvia Elira Quiñones, asesora en estos temas de la Secretaría de Educación. “Se viene haciendo un reconocimiento del trabajo pedagógico articulado con lo agroecológico en las distintas instituciones educativas y vemos que las granjas, las fincas y las huertas son el escenario indispensable para el aprendizaje de los estudiantes y sus familias, aportando a una educación con sentido para la vida”, dijo.
“La intención de este encuentro fue que los rectores de otras instituciones educativas de la zona rural sigan este proceso y que cada institución educativa pueda mostrar sus experiencias significativas y que podamos ir aprendiendo los unos de los otros”, agregó la funcionaria.
Quiñones manifestó que el acompañamiento y la asistencia técnica les ayuda mucho a los actores de estos procesos a motivarlos a seguir.
En el próximo encuentro se hará un recorrido por la granja y el sendero para conocer más de cerca los productos que allí se cultivan. También se trabaja en un acercamiento con alianzas estratégicas, y una articulación con la Secretaría de Desarrollo Rural, explicó.
“Los estudiantes hicieron unas muestras de los alimentos que producen. Nos dieron unas empanadas a base de las plantas germinadas que cultivan en las huertas, ellos prepararon todo, cultivan y conocen la utilidad de cada alimento, esto también les permite convivir mejor entre ellos y dar un mejor testimonio de vida, puesto que tienen una apropiación de la producción y limpia y la seguridad y soberanía alimentaria”, concluyó.