El Decreto 1290 de 2009, en sus artículos 4º y 5º orienta que los establecimientos Educativos deben definir y adoptar: el sistema de evaluación para los estudiantes, como también la escala de valoración de los desempeños de los estudiantes. Teniendo en cuenta que la mencionada norma tiene aplicación a partir del 2010 para los planteles que se rigen por el calendario A, respetuosamente les solicito priorizar en la programación de actividades de la citada semana de desarrollo institucional el mencionado ejercicio administrativo y pedagógico.
Se solicita a los educadores y educadoras mencionados en el archivo anexo, para que se acerquen a la Dirección Operativa Jurídica ubicada en el 8 Piso de la Alcaldía Muniicpal, con el fin de noficarles la resolucion de ascenso: peticiones radicadas entre el 31 de agosto al 11 de septiembre de 2009. igualmente se les recuerda a aquellos docentes nombrados en los años 2005 y 2006 que aun no se han notificado de la resolucion de inscripcion en el Escalafón, para que tambien se hagan presentes en la Direccion Operativa Jurídica. El listado se encuentra publicado en paginas anteriores.
CONVOCATORIA PARA EMPRESAS DE SOFTWARE Y TECNOLOGIA EN E.E.U.U.
ESTIMADOS USUARIOS DE LA COMUNIDAD SENA:
TecnoParque Colombia del SENA sigue promoviendo el fortalecimiento y posicionamiento a nivel nacional e internacional de los Talentos colombianos, que asumen el reto de desarrollar proyectos productivos con alto componente de innovación y aplicación de tecnología; por lo cual ha creado el primer programa de aceleración de empresas denominado GAPS: Global Acceleration Program, en el que se abre convocatoria para inscribirse hasta este lunes 21 de septiembre, y en el que finalmente se seleccionarán 8 empresas o proyectos empresariales del sector de software y las tecnológicas de la comunicación e información TIC, con no más de cinco años de constituidas, que asistirán la Ruedas de Inversión PACT, una de las más importantes del mundo, en Silicon Valley California Estados Unidos.
La articulación es un proceso que busca fortalecer tanto la educación media como la superior, propiciando las relaciones entre el sector productivo y educativo, y construir rutas formativas generando ganancias de tiempo y calidad para todos los actores, favoreciendo la continuidad de los jóvenes en el sector educativo a través de los ciclos propedéuticos y ampliando su posibilidad de insertarse laboralmente o generar un trabajo autónomo a través del emprendimiento.