La Secretaría de Educación Municipal fue convocada por el Concejo de Pereira para rendir informe del Programa de Alimentación Escolar en medio de una sesión tipo foro en donde se realizó una presentación de las acciones y detalles relacionados con dicho programa.
“Se hizo una presentación del Programa desde la parte precontractual, licitatoria, jurídica, y se explicó de manera detallada el proceso de definición de la minuta, el costeo, el proceso de supervisión en planta, el preparado, el empaque, embalaje, despacho, servido, las revisiones que se hacen por parte del equipo en el servido tanto en la recepción y verificación de los alimentos, como en la verificación de los beneficiarios, así como el cierre en cada una de las instituciones”, expresó Daniel Perdomo Gamboa, Secretario de Educación, quien estuvo junto a su equipo encargado de ejecutar el Programa de Alimentación Escolar.
Además se presentaron los beneficios del programa y unos ejercicios de fortalecimiento desde lo psicosocial y de todo el acompañamiento que se hace a las familias y a los colegios.
El Secretario manifestó que el escenario que se desarrolló ante el Concejo municipal fue muy positivo, les permitió dar muchas claridades en torno al programa y hubo una retroalimentación “muy interesante por parte de los concejales, siempre bienvenida por supuesto, se nos reconoció el esfuerzo de la Secretaría en poder aclarar las dudas y una invitación a seguir mejorando”, afirmó.
Complemento tipo almuerzo
Otro de los aspectos a resaltar desde el ejercicio psicosocial es la labor que se hace en torno a los hábitos alimenticios de los niños. De acuerdo con Perdomo Gamboa, “somos una sociedad que no come bien, no nos nutrimos adecuadamente y el almuerzo para los niños de todo el componente nutricional del día constituye el 30%, por eso le llamamos complemento nutricional tipo almuerzo, pero no es que sea un pedacito de almuerzo. Es un almuerzo de acuerdo a las condiciones que debe tener en un proceso nutricional adecuado”.
Además, el Programa adelanta una verificación permanente con los Comités de Alimentación escolar en donde se hace retroalimentación sobre el servicio. “Entre las quejas más frecuentes que encontramos son asociadas a la temperatura del almuerzo. Como no tenemos en todos los colegios zonas de preparado, el almuerzo no llega con la temperatura ideal al momento del servido. Esa es tal vez la principal situación a corregir y otro tema que es de mucha percepción es el gusto de los niños por ciertos alimentos”, dijo.
Cobertura
El Secretario de Educación anunció que hay un proceso de ampliación de cobertura para el próximo año. “Este año estamos sirviendo aproximadamente 16 mil raciones y esperamos llegar a servir 20 mil raciones en el 2018, este es un crecimiento de cerca del 25% en cobertura, producto de un gran esfuerzo por parte de la Administración Municipal y el Ministerio de Educación que nos confirmó recursos para el próximo año de 5.400 millones de pesos.
Esto es garantía de que tendremos no solamente la ampliación de cobertura, sino la posibilidad de prestar el servicio durante todo el año”, aseguró.
“Tenemos una tarea muy importante y es la posibilidad de tener un complemento tipo refrigerio o media mañana. Hoy surgió en el foro una alternativa con el ICBF a través de un acompañamiento que van a hacer con la bienestarina que vamos a evaluar”, concluyó.
Para la Contraloría Municipal de Pereira fue un placer contar con su Participación Democrática en el interior de la Institución Educativa que usted representa al haber elegido al Contralor y Vicecontralor estudiantil como apoyo a nuestra competencia de ejercer un control fiscal, de este modo y de la manera más respetuosa le solicito el favor de concederles permiso para los días
Miércoles 01 de noviembre
Jueves 09 de noviembre
Para que asistan a las 2:00 p.m. en el piso 9 de la Alcaldía Municipal, esto es con el fin de continuar con las capacitaciones programadas.
Con la participación de autoridades, la Secretaría de Educación Municipal y la Diócesis de Pereira, se realizó un encuentro sobre la prevención del reclutamiento, la utilización y violencia sexual en las instituciones educativas.
“Cualquier actividad que se realice en pro del bienestar de la comunidad y de manera especial de la comunidad educativa es importante, sobre todo tratándose de prevenir”, afirmó Alberto Céspedes, vicario de la Diócesis de Pereira.
“Nosotros hemos estado muy dados a actuar ante eventos realizados, donde muchas veces no hay opciones para solucionar el problema y es bueno hablar de prevención porque es una manera de concientizar y ayudar a vivir de una manera más segura en nuestras comunidades”, agregó.
Reclutamiento y abuso sexual fueron los principales temas que se trataron y que muchas veces afectan a las comunidades educativas. De acuerdo con los diálogos realizados, “se han vuelto pan de cada día y por eso esta reunión es una manera de que tomemos conciencia de que esta problemática existe y que sepamos que existe un riesgo permanente entre nuestros niños y jóvenes.
“La iglesia en general, desde la evangelización, está permanentemente previniendo, además cuando enseña a las familias y las comunidades la vivencia de los valores cristianos es una manera de prevenir el peligro pues un muchacho que esté bien fortalecido con una formación en su casa y con acompañamiento de sus docentes en valores, es una persona que difícilmente se deja arrastrar por el dinero fácil o de una felicidad pasajera, ni va a ser presa de estos depredadores”, aseguró Céspedes.
Asesores de la Consejería Presidencial de Derechos Humanos también trabajan de la mano del Municipio de Pereira en articulación con la Defensoría del Pueblo en el diseño de rutas de prevención del reclutamiento y la intención es garantizar en el ámbito escolar, un ejercicio de planificación para fortalecer la ruta de prevención temprana y urgente. Además, también se busca socializar la ruta de prevención y protección para que los docentes conozcan cuál es su rol en la prevención.
La labor ha consistido en dotar a los docentes de herramientas para identificar las dinámicas de riesgo y fortalecerlos en las rutas de acción en los tres momentos que son: prevención temprana, prevención urgente y prevención en protección. De esta manera, se logrará la creación de una red de apoyo en donde ellos trabajen articuladamente para mitigar o atender riesgos.
Finalmente, la docente Elizabeth Laverde, expresó que tiene muchas expectativas frente a la labor que pueden hacer los docentes para aportar a la solución de estas problemáticas. “Aunque yo trabajo en un colegio que no tiene esta problemática tan visible, hay unos casos que uno nota que son de alto riesgo, entonces yo siento que con esta reunión nos entregaron buenas herramientas para hacer aportes”, dijo.
Para: Docentes y Directivos Docentes Oficiales dentro del Municipio de Pereira
Que por Decreto 244 de 2012, el Alcalde de Municipio de Pereira, delega en la Secretaría de Educación Municipal, la competencia para definir las situaciones administrativas que se presentan con el personal docente, directivo docente y administrativo, entre las que se encuentra la de efectuar traslados entre dichos funcionarios;
Que en virtud de lo anterior, y con sujeción a los artículos 153 de la ley 115 de 1994 y numeral 7.3, artículo 7º de la Ley 715 de 2001, corresponde a la Administración Municipal a través de la Secretaría de Educación Municipal, dirigir la educación en la respectiva jurisdicción, encontrándose en tal, la posibilidad para trasladar personal Docente, Directivo Docente de acuerdo a la matrícula anual y al número de docentes demandados;
Que de conformidad con los artículos 22 de la Ley 715 de 2001, 52 del Decreto Ley 1278 de 2002, y el título quinto el Decreto 1075 de 2015, la autoridad nominadora realizará los traslados de Docentes y Directivos Docentes de los establecimientos educativos Estatales de su jurisdicción con el fin de garantizar la debida prestación del servicio educativo;
NOTIFICACIÓN POR AVISO
En cumplimiento de lo previsto en el artículo 69 de la Ley 1437 de 2011-Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y ante el desconocimiento de la información del destinatario, se procede a la siguiente notificación.