El pasado 15 de mayo en las oficinas de la Secretaría de Educación algunas personas se tomaron el tiempo de escribir frases en conmemoración a la fecha tan especial.
Mensajes de aliento, amor y gratitud fueron los plasmados en el espacio donde funcionarios, directivos y docentes expresaron lo que sentían con respecto a tan importante fecha para los educadores del país.
“No importan las circunstancias, esta fecha es muy importante porque es el reconocimiento a nivel nacional de una profesión vital para la sociedad, porque ser maestro es una cuestión de orgullo y tenemos que celebrarlo siempre” Así lo expresa Patricia Castañeda Paz, Secretaria de Educación de Pereira.
De la manera más sensible y respetuosa, la Secretaría de Educación de Pereira lamenta el fallecimiento de la niña LADY MARITZA MARÍN GAÑÁN, del grado primero de la Institución Educativa Alfredo García. Siendo esta una situación muy íntima, esperamos que la familia cuente con el apoyo y acompañamiento de sus seres amados durante este complicado momento.
A la ceremonia asistieron los representantes de los entes públicos y privados que trabajan en conjunto con la Universidad
El reconocimiento fue recibido por la Alcaldesa E, Dra Beatriz Eugenia Ramírez, Secretaria de Gobierno y la Secretaria de Educación, Dra Patricia Castañeda Paz.
“Se ha hecho una inversión por parte de la Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Educación desde el año 2012, 2013 y 2014 de 700 millones de pesos, que se ve representada en 374 jóvenes becados que están haciendo su carrera en esta Universidad, y 78 madres comunitarias que están cursando su Licenciatura en Pedagogía Infantil, a las que el Alcalde Enrique Antonio Vásquez decidió ayudar para llevar un proceso de calidad con los niños de primera infancia de los hogares comunitarios; De esta forma, la administración le dice sí a la educación y sí a la formación con calidad” Así lo expresa la Secretaria de Educación, Dra Patricia Castañeda Paz.
De igual forma se hace un llamado a los estudiantes de colegios oficiales que estén terminando sus estudios de secundaria para que se acerquen a la Secretaría y hagan parte de estos programas de formación profesional, en el que los requisitos únicos son, que el estudiante haga parte del estrato 1 y 2, se haya graduado de una Institución Educativa pública de la ciudad y sea admitido por la Universidad Tecnológica de Pereira.
“Tenemos una relación fluida con los entes públicos de la región, y en especial con la Secretaría de Educación de Pereira y la Alcaldía. Esto no existía años atrás, no teníamos tanto apoyo de los entes públicos con la Universidad. Esperamos que sean unas relaciones que continúen perdurando por mucho más tiempo”. Señaló el Rector, Ingeniero Luis Enrique Arango, Universidad Tecnológica de Pereira.
En cabeza de la directora de Sistemas de Información de Educación, Seguimiento y Evaluación del Servicio Educativo, María Nirza Moreno se lleva a cabo la actividad
Teniendo en cuenta que la Institución Educativa Oficial en su calidad de prestador directo del servicio educativo, es la responsable de registrar correctamente la información de los estudiantes en el sistema de información de matrículas SIMAT, para efectos de determinar parámetros legales por parte de la Secretaría de Educación, y que no es válida ni produce efecto alguno la información de matrícula por fuera del sistema de información. Y toda vez que el Rector de la Institución es el garante del cumplimiento de los procesos institucionales, es el encargado de velar porque cada uno de los estudiantes esté correctamente inscrito en la plataforma SIMAT.
Es por ello que la Dirección de Sistemas de Información, Seguimiento y Evaluación del Servicio Educativo, en coordinación de su directora María Nirza Moreno Bermúdez, el coordinador del programa, Marco Javier Salazar Rendón y en compañía del equipo de trabajo de la dirección, efectuaron la visita a las diferentes Instituciones Educativas desde el día jueves 24 de abril en horas de la noche, continuando el día sábado 26 de abril durante todo el día, a fin de verificar que los estudiantes registrados en la plataforma SIMAT por las instituciones, se encuentren en las aulas de clase.
Se continuarán las visitas a las Instituciones Educativas.
Al diplomado asisten todos los rectores de los colegios oficiales de la ciudad de Pereira.
El diplomado en “Mejoramiento de la Gestión Escolar” se llevó a cabo con la asistencia de la Secretaria de Educación, Doctora Patricia Castañeda Paz, la Sub Secretaria de Educación y Calidad Educativa, Claudia Jimena Peña García y funcionarios del Ministerio de Educación Nacional.
La formación va dirigida a todos los Rectores (as) y Directores (as) de los Establecimientos Educativos Oficiales del Municipio de Pereira, el cual tiene como propósito estratégico construir colectivamente un modelo de gestión escolar y diseñar un conjunto de instrumentos asociados al mismo, que contribuyan al mejoramiento de la gestión de los establecimientos educativos oficiales.