• En el programa Supérate con el Saber 2.0 podrán participar estudiantes de los colegios a nivel público y privado del territorio nacional que se encuentren matriculados en los grados 3°, 5º, 7°, 9º y 11º, quienes realizarán pruebas en las áreas de Matemáticas y Lenguaje. (Se tendrán en cuenta las bases de datos SIMAT – SISTEMA DE MATRÍCULA, que es el registro de estudiantes matriculados realizado por los rectores de los colegios del sector público y privado, a nivel nacional. Los estudiantes que no estén registrados en dicha base de datos, se deben inscribir en el portal de Colombia Aprende a partir del 25 de mayo, con lo cual quedarán registrado en la base de datos deSupérate con el Saber 2.0, lo que le permitirá acceder a las pruebas.)
Cerca de 13 mil millones de pesos está subsidiando la administración del alcalde Enrique Vásquez Zuleta al exonerar de este pago a estas instituciones y los estratos 1 y 2 del municipio.
Las instituciones educativas tanto públicas y privadas serán exoneradas en un 100 por ciento del pago por obras de valorización, manifestó el alcalde Enrique Vásquez Zuleta.
“Teníamos una solicitud por parte del Concejo de Pereira pidiendo esa exoneración y escuchamos ese clamor ciudadano donde la administración municipal asumirá el costo para no afectar los colegios de la ciudad”.
Cerca de 1.200 millones de pesos asumirá la administración de la Pereira Mejor por el no pago de estas instituciones, además de otros 13 mil millones de pesos que serán subsidiados debido a que los estratos 1 y 2 no pagan esta contribución.
Con estas obras el alcalde de Pereira Enrique Vásquez Zuleta continúa apoyando los procesos académicos y culturales que adelanta la institución.
Luego del inicio de las obras del segundo carril mixto de la Avenida 30 de agosto a la altura del colegio Aquilino Bedoya, el alcalde de Pereira Enrique Vásquez Zuleta se comprometió con la construcción de cuatro aulas de clase para esta institución educativa.
Esto se anuncia para redimir algunas afectaciones que pueden causar estos trabajos en inmediaciones al colegio.
El mandatario expresó que este año entregará dos aulas y las otras dos quedarán contratadas como una forma de seguir respaldando los procesos educativos que se adelantan en el Aquilino Bedoya.
En las instalaciones del Auditorio Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira se dieron cita los estudiantes que obtuvieron el beneficio educativo entregado por parte de la administración municipal, donde 74 jóvenes se encontraron beneficiados luego de la convocatoria realizada a finales del año 2014 y enero del 2015.
Durante la administración del alcalde Enrique Vásquez Zuleta a través de la Secretaría de Educación se han entregado un total de 1.959 beneficios educativos enmarcados dentro del programa “Todos a la Universidad”, con una inversión de más de $571 millones de pesos.
De esta manera el primer mandatario dijo: “La única condición es que el estudiante termine muy bien su proceso educativo en el colegio, obtenga unos buenos resultados en las pruebas ICFES para que sea admitido en la Universidad en la carrera que elija, para que luego de pasar allí se acerque a la Secretaría de Educación y pueda acceder al programa de formación profesional, para que sea subsidiado durante toda su carrera universitaria”
Actualmente en este primer semestre de 2015 se encuentran beneficiados 317 estudiantes de distintas carreras profesionales en la Universidad Tecnológica de Pereira.
De igual forma el alcalde Vásquez fue enfático en resaltar que el compromiso que los estudiantes adquieren al acceder al programa es el de ser los mejores en su carrera, al igual que sean ejemplo en su actuar y trato con las demás personas, pero no solamente eso, sino ser profesionales ricos en valores, para que de esta manera aporten fuertemente a la construcción social. Por una Pereira mejor.
En el sector de la Florida se llevó a cabo la jornada que buscaba la socialización de lo que serían los lineamientos educativos para el próximo período de gobierno, teniendo como precedente la autoevaluación realizada en la pasada jornada del “Día E” o “Día de la Excelencia Educativa” planteada en el país por el gobierno nacional.
Esta jornada de planeación educativa estuvo liderada por la Secretaria de Educación municipal Patricia Castañeda Paz, donde los directivos docentes de los diferentes establecimientos educativos contaron con un espacio propicio para realizar sus intervenciones frente a temas puntuales que se llevan a cabo en su institución y sirven de referente para los demás colegios de orden oficial del municipio.
"Nunca antes en mis 32 años de experiencia laboral se había vivido esto, pues con la administración de la Secretaria de Educación Patricia Castañeda se siente uno gratificado y agradecido, porque es la primera vez que tenemos estos encuentros, estos espacios de reflexión y socialización, donde se genera un ambiente laboral espectacular y de trabajo en equipo que nos reconforta y motiva a seguir adelante" Palabras de la rectora de la Institución Educativa Combia, Alba Lucía Osorio.
Asimismo los Directivos Docentes manifestaron la necesidad de mantener la continuidad durante estos procesos, pues esto permite un trabajo articulado con el municipio, pues manifiestan un importante compromiso y unión por la educación del municipio liderado por el primer mandatario de la ciudad, Enrique Vásquez Zuleta y su titular de despacho.
Datos:
La jornada se llevó a cabo en el Centro de Fauna y Flora Otún Quimbaya
Durante la misma se establecieron los parámetros necesarios para sustentar el plan de desarrollo a nivel de educación para el próximo gobierno, en el cual prima la calidad educativa, capacitación docente, alimentación escolar, jornadas complementarias y mejoramiento de la infraestructura de los diferentes establecimientos de educación oficial, entre otros.