Desde hoy varios jóvenes asumieron un gran reto en sus instituciones educativas: tomaron posesión de sus títulos de personeros de los 63 colegios oficiales y los 15 privados de Pereira.
Con mucha ilusión y ganas de trabajar por sus colegios, de velar por los derechos de sus compañeros y de fomentar ambientes de bienestar en sus aulas, estos jóvenes tomaron juramento en el recinto del Concejo Municipal, en donde contaron con el respaldo del alcalde Juan Pablo Gallo Maya, el Secretario de Educación Daniel Perdomo Gamboa, los concejales y la personera de Pereira, Sandra Lorena Cárdenas.
Luis Miguel Hernández Bedoya, personero de la institución educativa La Villa, manifestó con mucho entusiasmo que desea liderar a sus compañeros porque “tengo las capacidades para lograr grandes cosas, como solucionar varias problemáticas de infraestructura, garantizar que los estudiantes tengan una educación de calidad con todos sus requisitos”.
Ser personero estudiantil es una labor que fomenta el liderazgo entre los jóvenes; los personeros escuchan a sus compañeros y luchan por la defensa de sus derechos. Así lo vivió el Alcalde de los pereiranos, Juan Pablo Gallo Maya, quien fue personero estudiantil en el colegio Deogracias Cardona.
“En marzo de 1995 me eligieron personero y sin ninguna duda ha sido la decisión más importante de mi vida. Entendí los detalles de esta profesión, la dedicación, el esfuerzo y, sobre todo, comprendí que representar a un grupo, sea pequeño, mediano o grande de seres humanos es una de las responsabilidades más grandes que se tienen en una sociedad”, dijo el Alcalde Juan Pablo Gallo Maya.
El Alcalde recordó que en su época como personero, hubo robos de maletines porque no había ventanas en el colegio.
“Esto me demostró que las cosas se pueden hacer. Hicimos toda una movilización por todas las vías posibles para buscar que se interviniera la infraestructura y que los alumnos estuvieran más seguros.
Conseguimos que la Administración en ese momento, liderada por Ernesto Zuluaga, interviniera. Espero que esto les sirva a ustedes para encontrar su vocación de servicio. Hoy el país está llamando a nuevos liderazgos, a una renovación en nuestra dirigencia y estoy convencido que de aquí saldrá el semillero de los nuevos líderes de la ciudad”, expresó Gallo Maya.
Laura Valentina Rentería, personera del Instituto Comfamiliar, dijo que su principal motivación como personera es “tratar de hacer un cambio. No quedarme con las mismas propuestas de años anteriores, sino dejar una huella en los estudiantes que vienen detrás de mí”.
Por su parte, María Camila Mazo Velásquez, personera de la institución educativa Nuestra Señora de Fátima, dijo que lo que más la motivó a ser personera, es cambiar la imagen que se tiene de este cargo, “porque muchos piensan que no cumple nada de lo que promete”.
María Camila expresó que quiere incentivar el sentido de pertenencia y que todos tengan presentes los derechos fundamentales.
“Me gustaría que a través de la educación se impulsen los derechos humanos, el conocimiento de las leyes, porque esto es algo que uno siempre se tiene que enterar por sus propios medios y la idea es que desde el colegio se vaya dando la importancia”, dijo.
Se realizó una capacitación en la institución educativa Normal Superior El Jardín Risaralda en temas de bilingüismo por parte del Ministerio de Educación Nacional y con apoyo de la Secretaría de Educación de Pereira.
Con “Way to Go” se da inicio a una nueva serie de textos de inglés dirigidos a estudiantes de sexto, séptimo y octavo grado.
El material impreso es para uso de 13 colegios oficiales en Pereira focalizados por el programa Colombia Bilingüe. Lo que tiene de particular esta serie es que está diseñada exclusivamente para el contexto colombiano, cuyos contenidos tienen que ver con la geografía, la gastronomía, deportes y cultura de nuestro país.
El enfoque de estos contenidos es comunicativo, hecho pensando en un trabajo por tareas y por proyectos.
Además de estos colegios, también se entregó el material a 3 colegios de Santa Rosa de Cabal y Dosquebradas.
Cada institución educativa es autónoma para elaborar sus proyectos de servicio social y es por esto que docentes en representación de sus instituciones educativas se reunieron hoy con la coordinadora de Servicio Social de la Secretaría de Educación Municipal, Adriana Otálvaro.
Manifestaron sus inquietudes las cuales fueron aclaradas, principalmente las relacionadas con la prestación del servicio en lugares distintos a Pereira.
Quedó establecido que solo se podrá realizar esta labor en las entidades con las que se tiene convenio, y que pertenecen a Pereira para facilitar la certificación a los estudiantes.
“Es importante que los servicios sociales sean prestados dentro de la ciudad de Pereira y con las instituciones con las que se tiene convenio para que los estudiantes puedan obtener su certificado.
La idea era que asistiera un docente por cada institución, se respondió a las inquietudes con base en el tema de servicio social y se les dieron los lineamientos del servicio social, obligatorio para los estudiantes de grados décimo y undécimo”, explicó Otálvaro.
Actualmente hay convenios con las siguientes entidades que ya presentaron proyecto a la Secretaría de Educación:
Con mucha ilusión Natalia Maya Vélez , de 7 años de edad, recibió la noticia del nuevo colegio donde estudiará: el colegio Carlos Eduardo Vasco y CDI Salamanca, ubicado cerca de la urbanización Salamanca, inaugurados hoy por el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Pereira.
“Estoy muy contenta y agradecida con el Presidente y el Alcalde por el nuevo colegio. Mis materias preferidas son todas porque todas son muy chéveres”, mencionó Natalia, minutos antes de iniciar el acto de inauguración de su nuevo colegio.
Su abuelita, doña Piedad María Vélez cuenta que desde hace tres años vive en el sector de Salamanca, en este tiempo le ha cambiado su vida de manera radical, las noches son más tranquilas en su casa y no tiene que pensar en pagar un arriendo.
“Somos una familia desplazada y pasamos momentos muy difíciles, yo le doy gracias a Dios y a la administración porque nuestra vida ha cambiado y hemos vivido unos días más tranquilos; mi hija está feliz porque el colegio va estar muy cerca a la casa, una hermosa institución que nos entregan hoy para educar a nuestro hijos como se los merecen”.
El colegio Carlos Eduardo Vasco está clasificado como tipo 10, brindará atención a 940 niños y niñas y está dotado con 24 aulas, 4 laboratorios, auditorio, biblioteca, restaurante escolar, zonas de juegos y escenarios deportivos. El Centro de Desarrollo Infantil CDI Salamanca atenderá a 95 pequeños en educación inicial.
La inversión en este proyecto es de 9 mil 289 millones 737 mil 777 pesos, recursos tanto del Gobierno Nacional como de la Alcaldía de Pereira.
El presidente Juan Manuel Santos se dirigió a los asistentes al acto de inauguración diciendo: “Hoy entregamos a la comunidad el colegio de Salamanca, lo más satisfactorio en esta dura tarea de gobernar, es inaugurar colegios, porque es tal vez el tipo de obras que más rendimiento tiene para la ciudad, como lo afirmó el Alcalde Gallo, no hay futuro si no hay sociedad”.
A su vez, el Alcalde Juan Pablo Gallo Maya habló sobre las brechas que existen entre ricos y pobres, el campo y la ciudad, y dijo que esta Administración ha escogido a la educación como la vía más expedita para hacer de Pereira un lugar más próspero, justo y equitativo.
“En nuestro plan de desarrollo estamos invirtiendo un billón de pesos en programas como la jornada única, la Universidad de Cuba, Becas pa’ Pepas. En Salamanca hay 20 muchachos estudiando en la Universidad Tecnológica de Pereira gracias al programa de la Alcaldía Becas pa’ Pepas.
“Nos la jugamos de lleno en jornada única y estamos sintiendo el apoyo del Ministerio de Educación y con este tipo de obras sentimos el acompañamiento vital para cerrar esta brecha”, aseguró.
Además, indicó que antes era el privilegio de pocos contar con educación privada y estudiar todo el día. Cuando arrancamos no había un solo colegio en jornada única. Hoy tenemos 14 mil estudiantes en jornada única, que corresponde al 22% de estudiantes de la ciudad con menos tiempo en las esquinas y con malas compañías.
El colegio Salamanca, así como los 26 que ya ingresaron estará muy pronto, en el segundo semestre, en jornada única.
Con mucha ilusión Natalia Maya Vélez , de 7 años de edad, recibió la noticia del nuevo colegio donde estudiará: el colegio Carlos Eduardo Vasco y CDI Salamanca, ubicado cerca de la urbanización Salamanca, inaugurados hoy por el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Pereira.
“Estoy muy contenta y agradecida con el Presidente y el Alcalde por el nuevo colegio. Mis materias preferidas son todas porque todas son muy chéveres”, mencionó Natalia, minutos antes de iniciar el acto de inauguración de su nuevo colegio.
Su abuelita, doña Piedad María Vélez cuenta que desde hace tres años vive en el sector de Salamanca, en este tiempo le ha cambiado su vida de manera radical, las noches son más tranquilas en su casa y no tiene que pensar en pagar un arriendo.
“Somos una familia desplazada y pasamos momentos muy difíciles, yo le doy gracias a Dios y a la administración porque nuestra vida ha cambiado y hemos vivido unos días más tranquilos; mi hija está feliz porque el colegio va estar muy cerca a la casa, una hermosa institución que nos entregan hoy para educar a nuestro hijos como se los merecen”.
El colegio Carlos Eduardo Vasco está clasificado como tipo 10, brindará atención a 940 niños y niñas y está dotado con 24 aulas, 4 laboratorios, auditorio, biblioteca, restaurante escolar, zonas de juegos y escenarios deportivos. El Centro de Desarrollo Infantil CDI Salamanca atenderá a 95 pequeños en educación inicial.
La inversión en este proyecto es de 9 mil 289 millones 737 mil 777 pesos, recursos tanto del Gobierno Nacional como de la Alcaldía de Pereira.
El presidente Juan Manuel Santos se dirigió a los asistentes al acto de inauguración diciendo: “Hoy entregamos a la comunidad el colegio de Salamanca, lo más satisfactorio en esta dura tarea de gobernar, es inaugurar colegios, porque es tal vez el tipo de obras que más rendimiento tiene para la ciudad, como lo afirmó el Alcalde Gallo, no hay futuro si no hay sociedad”.
A su vez, el Alcalde Juan Pablo Gallo Maya habló sobre las brechas que existen entre ricos y pobres, el campo y la ciudad, y dijo que esta Administración ha escogido a la educación como la vía más expedita para hacer de Pereira un lugar más próspero, justo y equitativo.
“En nuestro plan de desarrollo estamos invirtiendo un billón de pesos en programas como la jornada única, la Universidad de Cuba, Becas pa’ Pepas. En Salamanca hay 20 muchachos estudiando en la Universidad Tecnológica de Pereira gracias al programa de la Alcaldía Becas pa’ Pepas.
“Nos la jugamos de lleno en jornada única y estamos sintiendo el apoyo del Ministerio de Educación y con este tipo de obras sentimos el acompañamiento vital para cerrar esta brecha”, aseguró.
Además, indicó que antes era el privilegio de pocos contar con educación privada y estudiar todo el día. Cuando arrancamos no había un solo colegio en jornada única. Hoy tenemos 14 mil estudiantes en jornada única, que corresponde al 22% de estudiantes de la ciudad con menos tiempo en las esquinas y con malas compañías.
El colegio Salamanca, así como los 26 que ya ingresaron estará muy pronto, en el segundo semestre, en jornada única.