Noticias

Noticias

JORNADA “ES-TU-DÍA”, UN LLAMADO PARA DECIRLE SÍ A LA EDUCACIÓN

 

 JORNADA ES-TU-DÍA 3

 

Estudiantes de 11 grado de la institución educativa Jaime Salazar Robledo apoyaron con gran entusiasmo y dedicación la jornada ES-TU-DÍA, pensada a nivel nacional para ir en busca de todos los niños, niñas y adolescentes que están por fuera del sistema escolar.

Desde que inició la mañana, llegaron muy puntuales a tocar las puertas de los hogares en el barrio Guayabal, cerca a El Remanso. “Caminamos los barrios, vamos hasta las casas porque no solo es importante garantizar las matrículas sino la permanencia en las aulas de clases.

Durante las visitas puerta a puerta desde temprano en la mañana se identificaron 38 menores que actualmente no están estudiando. Lo positivo fue que la mayoría de los niños y niñas que viven en este sector le han dicho “Sí” a la educación.

Terminada la actividad en el barrio, la jornada ES-TU-DÍA continuó su despliegue con los padres de familia, docentes y estudiantes de grado transición en la institución educativa Jaime Salazar Robledo, que apoyó en gran manera esta búsqueda de futuros estudiantes que le apuesten a la educación.

Allí, los niños de transición recibieron a los funcionarios entre cantos infantiles y luego participaron diciendo para qué vienen a la escuela: “para estudiar y aprender”, “para enseñarle a la profe de inglés, venimos al colegio a hacer las tareas, jugar y compartir con los compañeritos”, decían los niños a medida que les preguntaban.

Luego, en compañía de todos los equipos que participaron en esta jornada especial, vieron un divertido cuento que narraba la historia de un conejito que no quería ir a la escuela, pero fue acompañado por su papá quién lo alentó y cambió de actitud cuando compartió con sus compañeros.

El secretario de Educación, Daniel Perdomo Gamboa, les relató un cuento, conversó con los pequeños de transición y luego explicó a padres de familia, docentes y el equipo de cobertura de la Secretaría, que, durante el ejercicio de visitar a las familias, se les recuerda la importancia de educar a los niños y se matricula a los que no están estudiando.

“Es una tarea permanente de todos los años y esperamos que esta sea la oportunidad para invitar a padres de familia y acudientes para que estén en las aulas, porque son los sitios donde pueden desarrollar todas su competencias para hacer sus sueños realidad”, expresó.

También dijo que se han hecho varias jornadas en otros sectores. “Hace un par de semanas estuvimos en Caimalito, San Isidro (Puerto Caldas), hoy estamos en Guayabal en alianza con la institución educativa Jaime Salazar Robledo”.

ES-TU-DÍA, del Ministerio de Educación Nacional, programada en todo el país, estuvo apoyada por la Secretaría de Educación Municipal, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar, Todos por la Educación, Fundación Bancolombia, Más Familias en Acción y la institución educativa Jaime Salazar Robledo, entre otros.

Como conclusión, María Fernanda Morales, estudiante de la institución educativa Jaime Salazar Robledo, que respaldó la actividad con un grupo de estudiantes de 11 grado, afirmó que “por parte de los padres que aún teniendo hijos ya mayores de edad se asocian muy bien con lo que está haciendo la Alcaldía para apoyar a los niños que no están estudiando. Es muy bueno porque no se ha visto tanta deserción escolar en esta zona”.

“DE NO SER POR BECAS PA PEPAS, NO HABRÍA PODIDO ESTUDIAR UNA CARRERA UNIVERSITARIA”: ERIKA MILLÁN, BECADA

 

Becada Erika Millán Alarcón crónica

Los sueños de Erika Alejandra Millán, se tejen a través de la tecnología industrial, carrera que pudo iniciar gracias al programa Becas pa’ Pepas, de la Alcaldía de Pereira en alianza con la Universidad Tecnológica de Pereira.

Esta jovencita de tan solo 17 años, tiene claro su norte y no dudó en luchar por ello tan pronto se enteró de que a través de este programa tendría una posibilidad de estudios.

“Me gradué el año pasado como bachiller y ya me habían comentado sobre estas becas. Pensaba que no podría entrar a la universidad porque mi familia no tiene los recursos. Entonces, fui a la Alcaldía a averiguar y me dijeron que debía inscribirme en la UTP, compré el PIN, pasé en admisiones e hice las vueltas del papeleo”, relata la joven con gran entusiasmo.

Erika Alejandra cuenta que se animó a estudiar tecnología industrial sin ocultar la sonrisa y la satisfacción que siente, aunque tan solo lleva una semana de clases y de vivir esta nueva etapa en su camino.

“Me animé a esta carrera porque me parece muy buena, tiene un campo laboral muy grande. Quiero seguir la especialización en administración industrial y porque me gusta todo lo que tiene que ver con la industria y el comercio”, expresa.

Ella asegura que su entusiasmo, esfuerzo y dedicación los mantendrá durante toda la carrera, aun cuando sus clases solo empezaron hace una semana.

“Todo es muy chévere. Es un ambiente muy diferente al del colegio y me han recibido muy bien. Los profesores, los compañeros son muy amables. La universidad es excelente en todos los sentidos, de gran calidad”, comenta Érika.

La familia Millán Alarcón está muy feliz de este logro de Érika, es algo que les despierta la esperanza y la apoyan totalmente.

“En mi familia todos están muy contentos porque esta es una gran ayuda para que yo pueda estudiar. Por ahora estudio todos los días hasta el domingo, incluido inglés”.

Así es su día: se levanta a las 6 de la mañana, empieza clases los lunes desde las 8 de la mañana y el resto de la semana, a partir de las 10 de la mañana. “Me quedo en la universidad realizando trabajos con mis compañeros y luego vuelvo a casa, donde también trato de ayudar en los quehaceres”, dice.

 

CONOZCA LAS PROYECCIONES DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA PARA ESTE AÑO

“La primera infancia de Pereira va a tener una atención muy importante durante este año, vamos a seguir en la implementación de pre-escolar integral, antes llamado transición integral, con 80 aulas que hacen parte del pilotaje, 80 maestras, 96 actores participantes y la adición al PAE para la nutrición de los niños”, anunció la coordinadora de Educación Inicial de la Secretaría de Educación, Ana María Arenas.

Además, se dará continuidad al trabajo de Pequeños Sabios, que atiende a 650 niños y niñas entre 3 y 4 años de edad. Con el programa Círculo Virtuoso se seguirá trabajando en el acercamiento al idioma inglés, desarrollo de pensamiento científico en los niños y se hará acompañamiento a sus familias.

En estos procesos enfocados en la primera infancia de Pereira, participan también, el Ministerio de Educación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Fundación Carvajal, Fundación Bancolombia, Comfamiliar Risaralda y la Escuela Normal Superior El Jardín de Risaralda.

Todos estos programas hacen parte de la política nacional para el desarrollo integral de la primera infancia, De Cero a Siempre, del gobierno nacional, regulada por la ley 1804 del 2 de agosto de 2016.

Así lo explica Sandra Tovar, del equipo de asistencia técnica del ICBF: “Con esta política, se pasó del cuidado de los niños y las niñas, a una atención pedagógica integral. Se busca, entre varios propósitos, atender a madres gestantes, lactantes y niños menores de 6 años de edad”.

La meta es seguir avanzando en ampliación de cobertura y consolidar la labor en las modalidades familiares e institucionales. En la primera, se trabaja directamente con las comunidades, mientras que, en la segunda, el trabajo se realiza en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y en los colegios.

Tovar explicó que el desarrollo integral es un proceso continuo que inicia en el útero de la madre y concluye al final de la vida. Contempla aspectos biológicos, sociales, deportivos, de salud, históricos y culturales, entre otros.

Por ello, se hace importante la interacción con actores y contextos adecuados para garantizar este desarrollo integral en cada persona.

Pre-escolar Integral: antes Transiciones Integrales

En este programa se cuenta hasta con 220 días del año para atender a los niños y niñas de primera infancia. Opera en espacios construidos o adecuados para este fin con recursos del COMPES.

En Pereira se materializa esta iniciativa en los Centros de Desarrollo Infantil Cosechando sueños, Perlitas del Otún y próximamente Salamanca.

Durante este encuentro para conocer las proyecciones de educación inicial dirigidas a la primera infancia en la Capital del Eje participaron directores de núcleo, rectores, coordinadores, directores de CDI, maestros de educación inicial, representantes del ICBF, convenio Fundación Bancolombia y Fundación Carvajal, y Comfamiliar.

RECTORA DEL COLEGIO GONZALO MEJÍA ECHEVERRY DESMIENTE INTOXICACIÓN POR ALMUERZOS ANUNCIADA EN MEDIO RADIAL

Paola Molina, rectora del Gonzalo Mejía Echeverry, asegura que la información compartida recientemente en un medio radial de la ciudad respecto a una supuesta intoxicación de estudiantes por los almuerzos escolares, es totalmente falsa.

“A mi despacho no ha llegado la primera información de alguna intoxicación o algo similar. Hubo normalidad académica, desconozco totalmente que algunos niños hayan estado enfermos por el almuerzo”, dijo.

Molina señala que hay detalles que se están mejorando en el servido. “Dimos inicio faltándonos algunas mesas y sillas y parte del menaje pero esto dentro del proceso es normal, aunque no ha habido nada de qué alarmarse, mucho menos por intoxicaciones. Eso no es cierto”, agregó.

De igual forma explicó que la fotografía publicada en la red social de la emisora donde aparecen estudiantes con pancartas a modo de protesta, “es de hace dos años. Incluso, aparecen estudiantes que ya se graduaron. Me parece delicado que tergiversen de tal forma la información porque eso genera en los padres de familia y en la comunidad en general, cierto temor frente a lo que está pasando en el colegio”, concluyó.

17 DOCENTES NATIVOS FORTALECERÁN ENSEÑANZA DE INGLÉS EN COLEGIOS OFICIALES DE PEREIRA

DOCENTES NATIVOS DE INGLÉS 2

“Hoy estamos recibiendo los 17 nativos de lengua extranjera que estarán en 13 instituciones educativas en el proceso de manejo de segunda lengua con los estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado, para alcanzar mejores estándares a nivel de Pruebas Saber para nuestros estudiantes”, dijo Daniel Perdomo Gamboa, secretario de Educación Municipal.

Este grupo de docentes provenientes de países como Estados Unidos, Canadá, Grecia e Inglaterra, recibieron una inducción en Bogotá, donde aprendieron más sobre la cultura colombiana y detalles del programa de Formadores Nativos Extranjeros.

Billy Hale, coordinador regional de Formadores Nativos Extranjeros, explicó que “los docentes están muy emocionados y con muchas expectativas. Ellos tienen mucha experiencia en la enseñanza, ya conocieron a sus mentores e instituciones y hoy empiezan a co-enseñar con los docentes locales”.

Todo este esfuerzo de la Administración Municipal liderada por el Alcalde Juan Pablo Gallo Maya, apunta a reforzar en bilingüismo, una de las apuestas más grandes Administración.

Como parte de los procesos de enseñanza de inglés, está el apoyo pedagógico que se da entre el docente nativo (extranjero) y el docente local en el aula, se identifican fortalezas y debilidades, se hace acompañamiento a mentores y talleres.

Además se orienta a los coordinadores regionales para la promoción de ambientes culturales en las instituciones educativas.

Los docentes nativos fueron capacitados en co-enseñanza, manejo de clase, de la voz, planeación y manejo del material “English Please”. También se enfocó en factores como “Yo como profesor”, “Yo como profesor de inglés”, “Trabajo en equipo” y “Embajador Cultural”.

Además de las actividades académicas, este grupo de docentes lidera actividades culturales lúdicas con los estudiantes y actividades que promuevan la comunicación en inglés con la comunidad. educativa.

 

logo menpixeltn logo men modernizacionpixelcolombia aprendepixelbannerpixellogo gelpixeltn sistema seguimiento menpixelhora legal colombianapixeltn PNLEpixelRedMaestros MEN